conceptos del ron


¿qué es el ron?

Ron es un concepto que tiene su origen en rum, un término de la lengua inglesa. La noción hace mención a una bebida con alcohol que se elabora al fermentar y destilar la caña de azúcar.

Historia del ron
Los antecedentes del ron están en la época árabe de Granada, durante el siglo XI. Los árabes trajeron la caña de azúcar desde la India y con ella preparaban una bebida fermentada. Cuando Granada cayó en poder de los españoles, ellos llevaron el cultivo de la caña a las Antillas.
En la actualidad el ron es un clásico del Caribe porque en estas tierras floreció la caña como en ningún otro lugar. Sin embargo, su historia no está exenta de dolor, pues durante mucho tiempo la cosecha de la caña fue labor de esclavos.
Fue en estas plantaciones donde en el siglo XVII los terratenientes ingleses y franceses descubrieron que al extraer azúcar quedaba la melaza, y que su fermentación derivaba en el ron tal como lo conocemos hoy en día. A partir de ese momento el ron empezó a comercializarse en gran producción y se transformó en el famoso licor emblemático. –Tablas de surf hechas… ¡con barriles de whisky!


TIPOS DE RON
Blanco
Se trata de una bebida seca y de consistencia ligera que se caracteriza por la ausencia de color. Realmente el licor que se obtiene de las destilerías es incoloro (o tiene un color blanco amarillento). Lo que significa que el ron blanco es la base de la industria.
Dorado
Es un licor con un tono ámbar, muy parecido al dorado, que puede ser más o menos intenso, para esto influyen varios factores. Uno de ellos es el envejecimiento prolongado en madera, es decir, el añejamiento, y otro es la falta de filtración.
Negro
A diferencia de los dos tipos anteriores, el ron negro es más pesado y con mucho más cuerpo. Debido a que el proceso de destilación de este tipo de ron se hace usando alambiques (aparatos para la evaporación y condensación de los alcoholes), esta bebida conserva un fuerte sabor a melaza.
Añejo
Este es uno de los tipos de ron más populares y por ende uno de los más consumidos. Para que un ron entre en esta categoría debe proceder de aguardientes que hayan estado añejándose en madera de roble o cerezo durante un tiempo prolongado de un año como mínimo.
Por lo general son llamados “añejos” los rones que se ubican en el segmento de los 5 años. Suelen tener rones de tres años como mínimo y de hasta seis. En el caso de aquellos que superan los siete años, suelen ser denominados como “Gran Reserva”, “Reserva”, “Extra Añejo”, entre otros.

Viejo
Este tipo de ron comparte muchas de las características del ron añejo. Es un licor con mucho cuerpo, pero a diferencia del añejo, el ron viejo debe haber sido envejecido en barricas de madera de roble o cerezo durante tres años como tiempo mínimo.
Con especias
Los rones con especias o con sabor, como también son conocidos, son aquellos que se inficionan con diversos extractos como especias o frutos para darle un sabor característico.

Datos interesantes del ron




Procesos del ron

  1. Primero se prepara un mosto con melaza, residuos de destilación (vinazas), a veces también con las espumas provenientes de la defecación del zumo de caña, y agua.
  2.    Luego se provoca un proceso de fermentación al mosto con diversas especies de levaduras, y que puede favorecerse mediante inoculación.
  3.    Tras un periodo de tiempo que comprende de 2 a 5 días, termina la fermentación, y el licor alcohólico obtenido es destilado a 55-65 grados en un alambique o columna de destilación. El aguardiente resultante (fracción media de la destilación) se deja envejecer en barriles de roble.
  4.    Por último, y antes de su expedición para el consumo, se efectúan las mezclas adecuadas para lograr una calidad homogénea; a veces se le da color artificialmente con azúcar quemado o caramelo y, por último, se clarifica por filtración o encolado.






Glosario:
Homogénea: Que está formado por elementos con características comunes referidas a su clase o naturaleza, lo que permite establecer entre ellos una relación de semejanza y uniformidad.
Destilado: La destilación es el proceso de separar los componentes o sustancias de una mezcla líquida mediante el uso de la ebullición selectiva y la condensación. ... La destilación es un método eficaz y tradicional de desalinización.
Clarifica: Clarificar es una técnica culinaria mediante la cual un caldo de aspecto turbio y oscuro se logra estabilizar en un aspecto más claro y cristalino.​
Encolado: Acción de encolar.
Melazas: Sustancia espesa, dulce y de color oscuro que queda como residuo de la cristalización del azúcar de caña; se emplea como alimento y en la elaboración de ron.
Vinazas: Conjunto de bienes de que dispone una persona, especialmente en forma de dinero
Barricas: Tonel pequeño, en especial el que se usa para contener vinos o licores.
Emblemático: Que por sus características singulares tiene carácter de emblema y representa o simboliza algo o alguien.
Añejamiento: Acción de añejar o añejarse.
Destilación: La destilación es el proceso de separar los componentes o sustancias de una mezcla líquida mediante el uso de la ebullición selectiva y la condensación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario